
Al gestionar una empresa, el éxito o fracaso de los esfuerzos y estrategias, son obtenidos con mediciones, estadísticas, porcentajes, en fin, números. La metodología de control de proyectos es tan importante justamente por esta razón; es imposible gestionar una empres sin mensurar, sin contar con las métricas que dirán con toda seguridad si determinado proyecto es viable, con los costes adecuados y plazos previstos.
El control de proyectos está relacionado a los procesos y observación de la ejecución de un proyecto. El principal objetivo de este control es identificar los posibles y potenciales problemas que pueden interferir en la evolución del proyecto, así como definir estrategias y acciones correctivas para solucionarlos antes que lleguen a ser un problema real.
La implementación del control de proyectos es relativamente sencilla y ofrece innumerables ventajas, además de la seguridad de que las actividades están siendo cumplidas correctamente.
Todo proyecto debe ser analizado periódicamente. En este acompañamiento se obtienen informes basados en registros y dados consolidados de las tareas dentro del proyecto. Estos informes pueden ser elaborados de forma sencilla, a fin de facilitar su lectura e interpretación, pero es muy importante que cuente con comparaciones, entre los resultados logrados y los resultados esperados, así como mantener un historial para conocer la evolución del proyecto hacia las metas propuesta en su inicio.
Una vez que tengas un informe en manos con los datos del proyecto, es momento de realizar un minucioso análisis para entender las causas que desviaran el proyecto de las tendencias y caminos esperados. Busca la raíz de estos problemas y soluciones definitivas. No esperes el último momento para informar a un cliente que su proyecto tendrá algún retraso o incremento en los costes.
El próximo paso esencial dentro de la metodología de control de proyectos es identificar las estrategias que devolverán la normalidad al cronograma del proyecto y proceder a su implementación inmediata. Al aplicar nuevas soluciones deberás establecer un mecanismo que identifique el éxito de la acción.
Los proyectos que no cuentan con etapas claras y definidas, así como falta de un control conciso que permita una visibilidad de su desarrollo, tienen la tendencia de ofrecer resultados diferentes de lo esperado, retrasos, así como completo fracaso.
El control del proyecto es el gran responsable por comparar los resultados obtenidos con los objetivos establecidos. Los softwares de gestión empresarial son herramientas que facilitan bastante esta tarea compleja , ofreciendo informes unificados y alertas que avisan cuando el proyecto empieza a cambiar de rumbo.
Deja tu opinión