
ERP es la sigla en inglés que significa sistemas de planificación de recursos empresariales. Estos sistemas de gestión empresarial fueron creados para integrar todos los sistemas individuales utilizados en los muchos procesos por los cuales una empresa pasa para ofrecer un bien o servicio.
En otras palabras, algunas empresas utilizan programas, softwares y sistemas específicos para cada área; ventas, distribución, logística, recursos humanos, etc. Muchas veces, los datos recopilados en cada segmento de una empresa no son compatibles y requiere tiempo y un gran desgaste para unificar toda la información en un único informe general. Es la única forma de conocer el desarrollo y avance de la empresa, sus ganancias y pérdidas, metas y objetivos.
El ERP nació como solución a estos problemas de comunicación interna que acaban afectando indirectamente la calidad ofrecida al cliente. Integrar los diversos departamentos de una empresa facilita las actividades de cada uno de los colaboradores de la empresa que trabajarán respaldados por un sistema que trata la empresa como un todo, no como partes sueltas de un rompecabezas que no encaja.
La implementación de ERP en español en la empresa no tiene porque ser un proceso complicado, desde que cada organización conozca sus mayores prioridades. Estos softwares no pueden ser comprados en una tienda, instalados en un ordenador para empezar a usarse, sino que son creados basados en la necesidad de cada empresa. Por más que haya ramos de actividades similares, cada empresa es un universo particular y el ERP deberá atender las diversas particularidades de ellas.
La completa implementación tampoco puede ocurrir en pocas horas. Los proveedores tendrán que instalar los softwares y adaptarlos a las actividades de la empresa. En otras palabras, la implementación conlleva considerar factores como estructura de la empresa, integración optima entre los diferentes departamentos, migración desde otros sistemas hasta entrenamiento del personal para saber manejar perfectamente el nuevo ERP.
La ventaja de elegir modelos de ERP que sean Open Source es que no dependerás del proveedor del software para generar estas aplicaciones, muchas veces las necesidades de una empresa cambian y el software que integra los sistemas de gestión deberá acompañarlas, sin que suponga un proceso complicado. Son sistemas de gestión libres, que podrán ir siendo modificados de acuerdo con lo que buscas.
Es una inversión que debe ser pensada con cuidado, pero que optimiza al 100% todos los procesos de la empresa, lo que se refleja directamente en los ingresos.
Deja tu opinión